Cristianos piden al Gobierno de Cataluña que actúe contra la ignorancia cultural
Algunos colegios públicos han eliminado las referencias cristianas del calendario escolar
La plataforma E-Cristians, dedicada a promover la presencia del cristianismo en la vida pública, ha pedido al gobierno de Cataluña que actúe, en el ámbito educativo, contra la ignorancia religiosa y cultural.
Su presidente, Josep Miró i Ardèvol, declaró a ZENIT que "es una evidencia constatada que un gran numero de jóvenes desconocen el marco de referencia, la cultura religiosa que permite entender el arte, la cultura e incluso el sentido de las palabras".
¿Qué significan para ellos y qué sentido tienen para ellos expresiones como juicio salomónico, lavarse las manos o venderse por un plato de lentejas?", se preguntó.
Miró, miembro del Consejo Pontificio para los Laicos, atribuye esta ignorancia creciente a tres factores principales: en primer término, a la existencia de un "laicismo de exclusión religiosa que en la práctica implica una exclusión cultural".
En este sentido, precisa que "incluso los postulados antireligiosos, que se remontan a no más allá de dos siglos, resultan incomprensibles sin un sujeto religioso porque carecen de entidad independiente, son la antítesis de una tesis: la religión; este laicismo es casi exclusivamente cristofóbico".
En segundo término, la falta de bagaje cultural se debe, en opinión de Miró, a la pérdida del estudio de las Humanidades y a la desarticulación de nuestras fuentes culturales y morales.
Nuestra sociedad tiende al adanismo, a creer que todo se construye en cada momento, y desconoce las referencias previas -opina-; esto es objetivamente incultura, transformada en una forma de pensar jaleada por los grandes medios de comunicación, que constituyen en sí el tercer factor".
Para el presidente de E-Cristians, la cultura y la religión cristianas pueden llegar a ser más conocidas "mediante un proyecto cultural que muestre nuestras raíces y desarrollo, valore la tradición, recupere la enseñanza de las Humanidades y muestre la belleza del cristianismo".
En este contexto, este mes de abril, Miró ha escrito una carta al presidente de la Generalitat, José Montilla, y a su consejero de Educación, Ernest Maragall para mostrar su malestar por la supresión de las referencias cristianas en el calendario escolar de algunos colegios públicos.
El Centro de Educación Infantil y Primaria Cervantes de Barcelona, por ejemplo, celebrará hoy 23 de abril, día de Sant Jordi, la fiesta de los "Juegos Florales", y llama oficialmente "vacaciones de invierno" a las fiestas de Navidad y "vacaciones de primavera" a las de Semana Santa.
(…)
Para E-Cristians, las referencias cristianas "forman parte de una cultura y una tradición integradas en la identidad del país más allá de las confesiones religiosas".
La plataforma de entidades cristianas señaló en un comunicado que "censurar las referencias a la Navidad y a la Semana Santa es contrario a los principios constitucionales".
E-Cristians recordó que la Constitución Española establece que "los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española".
(…)
En términos más generales, Miró pidió a los políticos "que respeten la realidad y favorezcan el conocimiento de la cultura y en especial la cultura religiosa, que no permitan que se discrimine la clase de religión en los centros públicos y que impidan la ingeniería social que practican algunos centros públicos".
Por Patricia Navas, en Zenith.org, 23 de abril de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario