La experiencia en el paradigma ignaciano (continuación)
(45) - Directa
Una cosa es leer en el periódico que un huracán ha arrasado las ciudades costeras de Puerto Rico. Se conocen quizás los hechos: la velocidad del viento, la dirección, el número de víctimas mortales y heridos, la extensión y localización de los daños materiales. Pero ese conocimiento meramente intelectual, puede dejar al lector distante y frío respecto a las dimensiones humanas de la tormenta. Es muy diferente estar a la intemperie cuando sopla el viento, y uno siente la fuerza de la tormenta y el peligro inmediato que corre su vida, su hogar, y todas sus posesiones, y siente el miedo en sus entrañas porque teme por su vida y la de sus vecinos mientras el silbido del viento le ensordece. Es claro en este ejemplo que la experiencia directa generalmente es más fuerte y afecta más a la persona. En el contexto académico la experiencia directa suele ocurrir en las relaciones interpersonales tales como conversaciones o debates, hallazgos en el laboratorio, trabajos de campo, prácticas de servicio social, actividades deportivas, u otras cosas semejantes.
- Indirecta
En los estudios la experiencia directa no es siempre posible. El aprendizaje se consigue con frecuencia a través de experiencias indirectas, leyendo o escuchando una lectura. Para implicar a los alumnos en una experiencia de aprendizaje más profunda a nivel humano, los profesores tienen el reto de estimular la imaginación de los alumnos y el uso de los sentidos de forma tal que puedan acceder más plenamente a la realidad estudiada. Será necesario enriquecer el contexto histórico, las implicaciones temporales de aquello que se está estudiando, así como los factores culturales, sociales, políticos y económicos que en esa época hayan afectado a la vida de las gentes. Las simulaciones, las representaciones, el uso de materiales audiovisuales y otras cosas semejantes pueden servir de gran ayuda.
(46) En las fases iniciales de la experiencia, sea directa o indirecta, los alumnos perciben simultáneamente los hechos y sus respuestas afectivas. Pero sólo estructurando estos datos se puede captar la experiencia en su integridad, respondiendo a preguntas como: «¿Qué es esto?» y «¿Cuál es mi reacción?». Por eso los alumnos necesitan estar atentos y activos para lograr la percepción y la inteligencia de las realidades humanas que les cuestionan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario