Hacia una Pedagogía por la Fe y la Justicia
(15) Los jóvenes deberían sentirse libres para seguir el camino que les permita crecer y desarrollarse como seres humanos. Nuestro mundo, sin embargo, tiende a ver el objetivo de la educación en términos excesivamente utilitarios. El énfasis exagerado en el éxito económico puede contribuir a extremar la competitividad y la obsesión por intereses egoístas. Como resultado, aquello que es humano en una materia específica o asignatura, pasa inadvertido a la conciencia del alumno. Y esto puede llegar a obscurecer fácilmente los verdaderos valores y objetivos de una educación humanística.
(15) Los jóvenes deberían sentirse libres para seguir el camino que les permita crecer y desarrollarse como seres humanos. Nuestro mundo, sin embargo, tiende a ver el objetivo de la educación en términos excesivamente utilitarios. El énfasis exagerado en el éxito económico puede contribuir a extremar la competitividad y la obsesión por intereses egoístas. Como resultado, aquello que es humano en una materia específica o asignatura, pasa inadvertido a la conciencia del alumno. Y esto puede llegar a obscurecer fácilmente los verdaderos valores y objetivos de una educación humanística.
Para evitar tal distorsión, los profesores deben presentar los temas académicos desde una perspectiva humana, poniendo el énfasis en descubrir y analizar las estructuras, relaciones, hechos, cuestiones, intuiciones, conclusiones, problemas, soluciones e implicaciones que, en cada disciplina concreta, sacan a la luz lo que significa ser persona. La educación, por consiguiente, debe llegar a ser una investigación cuidadosamente razonada a través de la cual los alumnos forman o reforman sus actitudes habituales hacia los demás y hacia el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario